Tour por La Guajira | Paquete de viaje todo incluido x 5 días

Viaja a La Guajira

Tierra de sol - Summainka’ih

Al extremo norte de Suramérica se encuentra un lugar vestido de colores, tejidos, palabras en wayuunaiki y cielos pintados de rojo. Descubre la danza entre el viento, el mar y la arena en esta travesía inolvidable.

¿Qué
encontrarás?

La Guajira

Tierra de sol - Summainka’ih

Asómbrate con la magia que habita el segundo departamento con mayor extensión del territorio costero de Colombia, mientras el sol te abraza y el sonido de hasta 2.000 aves alimentándose en las aguas de la Laguna Camarones susurra en tu alma.

Lugar Turistico
El Desierto de la Guajira es un terreno vasto y ancestral ubicado al norte de Colombia, limitando con Venezuela y el mar Caribe.
Lugar Turistico
Aunque el español es la lengua oficial de Colombia, en este departamento el idioma wayuunaiki (lengua de los Wayuu) es el idioma co-oficial.
Lugar Turistico
La Guajira fue uno de los pocos territorios que se mantuvieron libres durante la conquista española. La ferocidad del clima, sumado al espíritu guerrero con que fue defendida, la mantuvieron lejos de los procesos de colonización.

Descripción del plan

  • icon

    5 días / 4 noches

  • icon

    Tranquilo y de descanso

  • icon

    Disponible con subsidio

  • icon

    Edad mínima 2 años

  • icon

    Apto para disfrutar en grupo

  • icon

    Incluye guía nativo profesional

Itinerario

Nota: El itinerario es de referencia ya que este está sujeto a cambios por clima u otros factores en el destino, en temporada de lluvias no será posible subir hasta Punta Gallinas, por lo cual, será reemplazo por Mayapo

Día 1 - Bienvenida ancestral, historia y aventura

Encuentro en el Aeropuerto José María Córdoba en Rionegro.

Llegada a Riohacha, traslado hacia el Hotel San Bernardo en Riohacha o similar.

En horas de la tarde conocerás y vivirás una tarde llena de cultura y tradiciones ancestrales con la población indígena Wayúu. Partirás desde Riohacha con destino a una ranchería típica Wayúu.

En la ranchería recibirás un amplio concepto sobre la forma de vida de los indígenas Wayuú, con el fin de convivir y conocer todo respecto a su cultura, ritos, costumbres, modo de vida, creencias, etc. En esta experiencia disfrutarás de una degustación de la bebida típica ENTAYAA, que es la bebida de bienvenida.

lugar turistico

Día 2 - Un viaje para los sentidos

Desayuno.

Salida hacia Cabo de la Vela.

Visita Salinas de Manaure, montañas de sal, Uribía.

Almuerzo.

Continuación de la visita, Pilón de azúcar, la playa de Ojo de Agua, la playa La Tortuga y verás el atardecer desde el Faro.

Cena.

lugar turistico

Día 3 - Bienvenida ancestral, historia y aventura

Desayuno.

Salida hacia Punta Gallinas.

Visita las Dunas de Taroa, los miradores, Bahía Honda y Bahía Hondita.

Tiempo de disfrute de playa.

Almuerzo.

Tiempo libre.

Cena.

lugar turistico

Día 4 - Visita al Parque Eólico Jepirachi y Playa Mayapo con tiempo para bañistas

Desayuno.

Regreso a Riohacha.

Visita el Parque Eólico Jepirachi.

Almuerzo en Mayapo.

Acomodación en el hotel

lugar turistico

Día 5 - Santuario Los Flamencos, Guianza y despedida

Desayuno.

Salida hacia el Santuario de los Flamencos.

Regreso a Medellín.

lugar turistico

¿Qué incluye el viaje a La Guajira?

Incluye

Tiquetes aéreos ida y regreso con Avianca
>> 9:30 a.m. Medellín / 10:57 a.m. Riohacha.
<< 3:02 p.m. Riohacha / 4:40 p.m. Bogotá.
<< 5:52 p.m. Bogotá / 6:49 p.m. Medellín.

Nota: Los vuelos pueden presentar cambios operacionales directos por las aerolíneas, ajenos a Comfama, por lo que, las horas de salida y de llegada estarán sujetas a la operación de estas.

Equipaje de bodega de 23 kg y de mano de 8 kg.

Traslado Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto.

Traslados internos según itinerario.

Alojamiento dos noches en Riohacha, una noche en el Cabo de la Vela, una noche en Punta Gallinas.

Alimentación: 4 desayunos, 4 almuerzos, 2 cenas.

Transporte en buseta y camionetas (recorridos hacia Cabo de la Vela y Punta Gallinas).

Tarde de Ranchería.

Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.

Todas las visitas mencionadas en el itinerario.

Guía profesional de turismo durante todo el recorrido.

Seguro de viaje.

No incluye

Snacks y consumos adicionales durante la estadía.

Actividades no mencionadas en el itinerario.

Gastos no especificados en el plan.

Observaciones Generales

  • Ten presente que esta cotización no oficializa todavía tu reserva.
  • Tu tarifa puede cambiar antes de la compra y el cupo estará sujeto a disponibilidad.
  • Al pagar estarás confirmando tu viaje y no habrá devolución ante tu inasistencia.
  • Desde los 2 años se facturará la tarifa plena.
  • Habitación doble, triple (Según orden de compra y disponibilidad del hotel).
  • La habitación sencilla tendrá un costo de $400.000.

Cancelaciones y penalidades

  • Una vez expedido el voucher hotelero y el tiquete aéreo, no habrá lugar a devoluciones de dinero, ni cambio por fecha o nombre de pasajero.
  • Los tiquetes aéreos no son reembolsables, no son endosables y tampoco permiten cambios de nombres.
  • Si el pasajero cancela el viaje, debe acogerse a las penalidades impuestas por el hotel, la aerolínea y los operadores turísticos.

Viajar antes de viajar

“Y somos leche del sueño, carne de la fiesta... sangre del adiós. Aquí, en nuestro entorno, la vida nos pastorea”. Fragmento del poema “Pastores” del wayuu Vito Apüshana.

Descubre la magia de la tierra del sol en la literatura, en 4 años a bordo de mí mismo, de Eduardo Zalamea Borda (1934) “Este relato autobiográfico de un jovencito que parte a sus 17 años desde Bogotá hasta la Guajira es una experiencia de hermoso peregrinaje, mística y salvaje, en la que vida y muerte cobran nuevos significados”: Leer más

Lista de viaje

Lleva zapatos cerrados y de atadura, ropa cómoda, protección contra la lluvia y el sol, una toalla y tus lentes recetados, si los utilizas.

Necesitarás hidratación y alimentos energéticos, así que trae contigo tu termo de agua y snacks.

Responsabilízate de los desechos ¡cuidar el medio ambiente nos compete a todos!

Porta lo necesario en tu morral para que viajes cómodo y con las manos libres.

Preguntas frecuentes sobre viajar a La Guajira

¿Cuál es la mejor época para visitar La Guajira en términos de clima y actividades?

La mejor época para visitar La Guajira es durante la temporada seca, que generalmente va de diciembre a marzo. Durante este período, el clima es más seco y cómodo para actividades al aire libre, como visitar playas y explorar el desierto. Sin embargo, ten en cuenta que La Guajira es un destino cálido durante todo el año, con temperaturas promedio que oscilan entre los 25°C y los 35°C, por lo que puedes disfrutar de sus atractivos en cualquier temporada.

¿Por qué es especial la Cultura Wayúu para la historia del país?

La Cultura Wayúu es especial para la historia de Colombia porque representa una de las comunidades indígenas más grandes y resistentes del país. Los Wayúu tienen una rica tradición cultural que incluye tejidos, música y rituales únicos. Su historia y su identidad han desempeñado un papel importante en la diversidad cultural de Colombia y en la preservación de las tradiciones indígenas en la región.

¿Es seguro viajar a La Guajira como turista?

La Guajira es un destino seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier otro lugar, es importante tomar precauciones normales de seguridad, como cuidar tus pertenencias y seguir las recomendaciones locales. Además, para este plan turístico contarás con un guía local que nos ayudará a brindarte una experiencia más segura y enriquecedora.

¿Qué platos típicos de la gastronomía guajira debería probar durante mi visita?

Durante tu visita a La Guajira, no te puedes perder platos deliciosos como el sancocho de pescado, el arroz de lisa (un plato de arroz con pescado), y las arepas de maíz pelao. También puedes probar frutas exóticas como el "wayuú" y el "totumo" para una experiencia gastronómica única.

Algunos usuarios
opinaron

 
 
 
 

Viaje sostenible

Las rancherías de las comunidades Wayúu producen parte de los insumos de su alimentación, como chivos, condimentos y tejidos, que además se traducen en sus principales fuentes de ingreso. Las experiencias ofrecidas al visitante por las rancherías dan el sustento a muchas familias que comparten historias sobre su cultura, muestras folclóricas, degustaciones gastronómicas, entre otras actividades, generando empleo e ingresos.

La huella de carbono de este viaje

2.1 Ton Co2

¿Por qué viajar
con Comfama?

Cerrar

icono cerrar

Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.

Puntos de información

WhatsApp

604 3607080