Decubre el día de muertos en México | Viaja a México con todo incluido*

Disfruta del Día de Muertos en México

Mi México Lindo y Querido

¿Qué
encontrarás?

Día de Muertos en México

Un tour cultural

Explora y sumérgete en la riqueza cultural de México con Viajes Comfama durante la celebración del Día de Muertos. Embárcate en un viaje único por la Ciudad de México y sus alrededores para experimentar esta festividad tan significativa. Visita lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe, sumérgete en la vibrante atmósfera de Guadalajara y descubre la magia de Guanajuato mientras te sumerges en las tradiciones y rituales que honran a los seres queridos que han partido. Es una oportunidad para conocer de cerca una de las festividades más icónicas y conmovedoras de México mientras exploras sus paisajes y su rica herencia cultural.

Basílica de Guadalupe
Basílica de Guadalupe.
Ángel de la Independencia
Ángel de la Independencia.
Pátzcuaro, Michoacán: La Puerta del Cielo
Pátzcuaro, Michoacán: "La Puerta del Cielo"

Descripción del plan

  • icon

    8 días / 7 noches

  • icon

    Cultural y ocio

  • icon

    Disponible con subsidio

  • icon

    Apto para disfrutar en grupo

  • icon

    Incluye guía nativo profesional

Itinerario: conoce el plan de viaje y sus actividades

Día 1: Llegada a Ciudad de México

Día 1: Aeropuerto ciudad de México

Encuentro en el aeropuerto José María Córdova.

Vuelo Medellín – México.

Traslado terrestre aeropuerto – hotel.

Acomodación en el hotel.

Desayuno.

Visita de ciudad, iniciando por el centro histórico y zócalo capitalino, la catedral metropolitana, palacio nacional, los murales de Diego Rivera; más adelante recorreremos la avenida Paseo de la Reforma centro financiero de la ciudad hasta llegar al bosque de Chapultepec.

Posteriormente traslado continuando al sur de la ciudad para llegar a Xochimilco, una de las zonas más pintorescas y coloridas de la ciudad. Este lugar se caracteriza por sus canales, bellas flores y por las “trajineras” con almuerzo incluido.

Por la tarde, disfrute del desfile de día de muertos una de las celebraciones mas populares de México para el mundo.

Regreso al hotel.

Día 2 - Tlatelolco, Basílica de Guadalupe y Teotihuacán

Día 2: Tlatelolco, Basílica de Guadalupe y Teotihuacán

Desayuno.

El tour empieza haciendo la primera escala en Tlatelolco para visita “La Plaza de las Tres Culturas” una de las más significativas en la Ciudad de México.

Continuando posteriormente hacia la Basílica de Guadalupe en donde verá el manto original de San Juan Diego donde se plasmó la imagen de la Virgen de Guadalupe. De aquí partiremos hacia la Zona Arqueológica de Teotihuacán; cuyo nombre significa ''lugar donde los hombres se convierten en dioses”, para conocer las pirámides del Sol y de la Luna, el Palacio Quetzal-mariposa y el Templo de la Serpiente Emplumada "Quetzalcóatl", además de caminar por la Avenida de Los Muertos.

Almuerzo.

Por la tarde haremos una parada en un taller de artesanías para conocer el proceso de obtención del pulque (bebida prehispánica), telares, el trabajo con obsidiana y la plata.

Día 3 - Querétaro y San Miguel de Allende

Día 3 - Querétaro y San Miguel de Allende

Desayuno.

Salida hacia Querétaro, bella ciudad virreinal.

Visita panorámica: Acueducto, Mirador, Plaza de la Independencia (Palacio de Gobierno y Casa López de Ecala), Casa y Plaza de la Corregidora, Teatro de la República, Casa de la Marquesa, Templos de Sta. Clara y San Agustín, Casa de los Perros.

Almuerzo.

Continuación al pueblo-museo de San Miguel De Allende. Visita Panorámica de su armonioso centro histórico. Tiempo libre para deambular por sus calles, plazuelas, tiendas.

Día 4 - Guanajuato y Tlaquepaque

Día 4 - Guanajuato y Tlaquepaque

Desayuno.

Salida hacia Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Visita panorámica: Mirador, Monumento del Pípila, Alhóndiga de Granaditas, Mercado Hidalgo, Callejón del Beso, Universidad, Plaza del Baratillo, Jardín de la Unión, Teatro Juárez.

Almuerzo.

A media tarde, continuación a Guadalajara, capital del mariachi y el tequila.

Continuaremos hacia Tlaquepaque, bella población colonial que nos ofrece todo tipo de compras: artesanías, joyerías, muebles coloniales, vidrio soplado.

Día 5 - Guadalajara y Tequila

Día 5 - Guadalajara y Tequila

Desayuno.

Visita Panorámica a Guadalajara de su centro histórico: Catedral, Rotonda de los Hombres Ilustres, Palacio de Gobierno (Murales de Orozco), Teatro Degollado, Mercado San Juan de Dios, Instituto Cultural Cabañas.

Nos desplazamos hasta Tequila, Pueblo Mágico de México, donde conocemos el proceso del tequila en una destilería.

Día 6 - Patzcuaro, en el Estado de Michoacán

Día 6

Desayuno.

Salida hacia Pátzcuaro, Pueblo Mágico de México, en el Estado de Michoacán.

Tiempo libre.

Visita Panorámica: Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Templo y Colegio de la Compañía de Jesús, el Sagrario, la Casa de los Once Patios, Andador de Madrigal de las Altas Torres, sus típicas plazas de vasco de Quiroga y Gertrudis Bocanegra nos invitan a pasear entre escenas populares y gran variedad de artesanías. Alrededor de las 19:00 hrs. continuamos hacia Morelia.

Día 7 - Morelia y regreso a Ciudad de México

Día 7

Desayuno.

Visita Panorámica De Morelia: Patrimonio Cultural de la Humanidad: Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Jardín y Conservatorio de las Rosas, Palacio Clavijero, Mercado de Dulces, Acueducto, Fuente de las Tarascas, Callejón del Romance, Calzada.

Almuerzo.

Regreso a CDMX.

Día 8 - Regreso a Colombia

Día 8

Desayuno

traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.

Nota: El anterior itinerario es sugerido, puede tener variaciones por condiciones logísticas o climáticas.

¿Qué incluye el viaje desde Colombia?

El plan incluye

Tiquetes aéreos con Aeromexico (ida y regreso).
>> 1:56 a.m. Medellín / 5:30 a.m. México.
<< 7:05 p.m. México / 12:28 a.m. Medellín.

Nota: Es posible que según la operación de las aerolíneas cambien los horarios de los vuelos, lo cual te estaremos informando.

Equipaje por pasajero:
- Una maleta de 23 kg en bodega.
- Un equipaje de mano de 8 kg.

Transporte aeropuerto – Hotel – aeropuerto en CDMX.

Guía profesional de turismo.

Seguro de viaje.

Alojamiento:
- 3 noches en Ciudad de México.
- 1 noche en San Miguel de Allende.
- 2 noches en Guadalajara.
- 1 noche en Morelia.

Alimentación:
- 8 desayunos.
- 5 almuerzos.

Visitas:
- Desfile de muertos.
- Basílica de Guadalupe.
- Pirámides de Teotihuacán.
- Xochimilco.
- San Miguel de Allende.
- Guanajuato.
- Guadalajara.
- Pueblo Mágico de Tequila.
- Morelia.
- Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

El plan no incluye

Snacks y consumos adicionales durante la estadía.

Actividades no mencionadas en el itinerario.

Propinas.

Gastos no especificados en el plan.

Observaciones

  • Ten presente que esta cotización no oficializa todavía tu reserva.
  • Tu tarifa puede cambiar antes de la compra y el cupo estará sujeto a disponibilidad.
  • Al pagar estarás confirmando tu viaje y no habrá devolución ante tu inasistencia.
  • Desde los 2 años se facturará la tarifa plena.
  • Es indispensable tener pasaporte vigente, con mínimo seis meses de vigencia.
  • Acomodación doble.
  • La habitación triple es cama doble más cama supletoria de diferente tamaño y comodidad.
  • La habitación sencilla tendrá un costo USD 790.

Cancelaciones y penalidades

  • Una vez expedidos el voucher hotelero y el tiquete aéreo, no se harán devoluciones de dinero, ni cambios de fecha o nombre del pasajero.
  • Los tiquetes aéreos no son reembolsables ni endosables y no admiten cambio de nombres.
  • Al cancelar el viaje quien lo compra debe acogerse a las penalidades impuestas por el hotel, la aerolínea y los operadores turísticos.

Aviso legal

***Comfama se acoge a la ley 679 de 2001 y advierte al usuario que la explotación y abuso sexual de menores de edad en el país son castigados conforme a las disposiciones vigentes.

Preguntas frecuentes sobre el Día de los Muertos en México

¿Qué se celebra durante el día de los muertos

El Día de los Muertos en México es una festividad que honra y recuerda a los seres queridos fallecidos. Las familias crean altares con fotografías y objetos personales de los difuntos, así como ofrecen comida y bebida que solían disfrutar en vida. Es una celebración llena de color, tradición y cariño hacia aquellos que ya no están físicamente con nosotros.

¿De dónde surge la tradición del Día de Muertos?

La tradición del Día de Muertos en México tiene sus raíces en las culturas indígenas prehispánicas, especialmente entre los aztecas, mayas, purépechas y toltecas. Estas culturas tenían creencias sobre la vida después de la muerte y honraban a sus difuntos a través de rituales y ceremonias. Con la llegada de los españoles y la colonización de México, estas tradiciones se fusionaron con las festividades católicas, como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, dando origen a la celebración del Día de Muertos tal como se conoce hoy en día.

¿Qué personas, religiones o culturas celebran el Día de los Muertos?

El Día de los Muertos se celebra principalmente en México y en comunidades de origen mexicano en otros países como Estados Unidos. Aunque comenzó antes de la llegada de los españoles a México, la festividad fue influenciada por la religión católica después de la colonización española. Es principalmente una tradición cultural que es observada por personas de diversas creencias en México y en todo el mundo donde se ha extendido la cultura mexicana.

¿Qué se puede hacer y visitar para celebrar el Día de Muertos?

Para celebrar el Día de Muertos en México, puedes visitar cementerios para adornar las tumbas con flores y velas, explorar altares decorados con fotografías y alimentos en honor a los difuntos, visitar la plaza de las tres culturas, la Basílica de Guadalupe, el pueblo – museo de San Miguel de Allende, caminar por la Avenida de Los Muertos, presenciar desfiles y eventos culturales en ciudades como la Ciudad de México, Pátzcuaro, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca y muchas otras; participar en talleres de artesanías tradicionales, y disfrutar de la gastronomía típica como el pan de muerto y el mole. Estas actividades te ofrecen una experiencia única para honrar a los seres queridos y sumergirte en las tradiciones mexicanas.

¿Qué ofrece Guanajuato a los turistas?

Ofrece una amplia variedad de atracciones y experiencias para los turistas. La ciudad es conocida por su impresionante arquitectura colonial, calles empedradas y coloridas casas. Entre las principales atracciones se encuentran el famoso Teatro Juárez, el impresionante Jardín de la Unión, el emblemático Callejón del Beso y muchas otras atracciones que podrás disfrutar en esta increíble ciudad. También podrás explorar los túneles subterráneos que recorren la ciudad, disfrutar de la rica gastronomía local en los numerosos restaurantes y cafés, y sumergirte en la cultura a través de festivales, museos y eventos culturales. Además, Guanajuato es reconocido por su historia minera, por lo que ofrece tours a antiguas minas y pueblos mineros cercanos. Con su encanto único y su vibrante ambiente cultural, Guanajuato te prometerá una experiencia inolvidable.

¿Qué hay de bueno en Pátzcuaro, Michoacan?

Este destino te ofrece un encantador entorno colonial y cultural junto al pintoresco Lago de Pátzcuaro. Sus principales atractivos incluyen la Isla de Janitzio, famosa por sus festividades del Día de los Muertos, y el centro histórico con calles empedradas, iglesias antiguas y artesanías locales. Además, la gastronomía tradicional es otro punto destacado, haciendo de Pátzcuaro un destino turístico único en México.

Algunos usuarios
opinaron

 
 

“Todo en general es excelente, felicitaciones!!!”

 
 
 
 
 
 
 

¿Por qué viajar
con Comfama?

Puntos de información

WhatsApp

604 3607080