Plan turístico a Santa Fe de Antioquia | Viaja con Comfama

Santa Fe de Antioquia Manos que cuentan historias

Las artes y oficios de un pueblo hablan del latir de su corazón de antaño, sus historias, tradiciones y saberes. Lee con nosotros un pergamino de patrimonio que nos recuerda al mítico gitano Melquiades, mientras recorres los caminos empedrados de “La ciudad madre” antioqueña y admiras las maravillas que se conservan en las curvas de cada filigrana y en el dulce sabor del tamarindo.

¿Qué
encontrarás?

¿Qué podrás hacer en Santa Fe de Antioquia?

Disfruta de un viaje lleno de cultura y diversión

Viaja en el tiempo ubicándote cientos de años atrás en los grandes patios de las casas coloniales plagadas de tesoros y herencias. Canta, descubre y saborea este relato de la época de la independencia inundado de hazañas, artes, oficios y huellas.

Lugar Turistico
Este municipio fue la primera ciudad capital del departamento hasta el 17 de abril de 1826, por lo que se le conoce como “Ciudad Madre”.
Lugar Turistico
Santa Fe de Antioquia preserva la extracción del oro del río sin la utilización de químicos. El oro obtenido por los barequeros en su oficio es comprado por la asociación de joyeros de la región.
Lugar Turistico
Viaja a través de la fotografía de este municipio en nuestro episodio de Comfama Radio https://open.spotify.com/episode/2Ihn4uojs6jk2bq1qfpl2k
Lugar Turistico
Esta tierra es especialista en procesos del tamarindo, que van desde su cultivo, cosecha y posterior transformación en la tradicional barrita dulce.
  • icon

    2 días y 1 noche

  • icon

    Tranquilo y de descanso

  • icon

    Disponible con subsidio

  • icon

    Edad mínima 6 años

  • icon

    Apto para disfrutar en grupo

  • icon

    Incluye guía nativo profesional

Itinerario del viaje

Dia 1 - Una inmersión en la historia y cultura

lugar turistico

Taller de transformación del tamarindo dirigido por una “pulpera de profesión”.

Experiencia gastronómica en la Plaza de Santa Fe de Antioquia.

Taller de máscaras de la Fiesta de los Diablitos, una tradición local de expresión y libertad.

6:30 a.m. Hora de encuentro en el Claustro San Ignacio. Validación y verificación de datos

7:30 a.m. Salida hacia Santa Fe de Antioquia

9:00 - 9:30 a.m. Desayuno en Rancho Alegre

10:30 a.m. Llegada al hotel y acomodación en las habitaciones

11:00 a.m. Taller de transformación del tamarindo

12:00 m. Almuerzo “Así sabe Antioquia”

1:00 – 4:30 p.m. Tiempo libre

4:30 p.m. Taller Fiesta de los Diablitos (Sede Comfama Santa Fe)

6:00 p.m. Actividad especial

6:30 p.m. Desplazamiento hacia el hotel

7:00 p.m. Cena en el restaurante de Caserón del Parque

Dia 2 - Lo que narra la ruralidad

lugar turistico

Visita al Puente colgante de Occidente.

Caminada y encuentro con barequeros de la región en su oficio.

Taller de filigrana con la asociación de joyeros del municipio.

8:00 a.m. Desayuno en el restaurante Caserón del Parque

8:30 a.m. Salida hacia el Puente de Occidente

9:00 a.m. Puente de Occidente

9:30 a.m. Salida hacia el sector de la “Quebrada el Guanábano”

10:00 a.m. Caminada y encuentro con Barequeros en su oficio

11:00 a.m. Salida de regreso hacia el hotel

12:00 m. Almuerzo

1:00 p. m. Taller de filigrana

2:30 – 3:00 p.m. Almuerzo

1:00 a 2:30 p.m. Check out

6:00 p.m. Llegada a Medellín.

¿Qué incluye el viaje?

Incluye

Hospedaje: 1 noche

Transporte ida y regreso en bus especial de turismo

Alojamiento 1 noche en hotel CASERON DEL PARQUE o similar

Alimentación: 2 desayunos, 2 almuerzos, 1 merienda

Seguro de viaje

Taller de filigrana

Experiencia del tamarindo

Taller “Fiesta de los Diablitos”

Guía profesional de turismo acompañante durante todo el recorrido

No incluye

Impuesto de turismo

Gastos no especificados como hidratación o consumos en el hotel.

Viajar antes de viajar

“Uno no puede decidir dónde nacer, pero puede elegir qué hacer hasta morir”- Mary Luz Correa, pulpera de Santa Fé de Antioquia.

La herencia de su madre fue entregarle los más profundos secretos y conocimientos sobre la magia escondida en el tamarindo. Conoce la historia de esta pulpera con la que compartirás un espacio de aprendizaje rodeado por el sabor de la fruta tradicional de la región.Leer más +

Lista de viaje

Lleva zapatos cerrados y de atadura, ropa cómoda, protección contra la lluvia y el sol, una toalla y tus lentes recetados, si los utilizas.

Necesitarás hidratación y alimentos energéticos, así que trae contigo tu termo de agua y snacks.

Responsabilízate de los desechos ¡cuidar el medio ambiente nos compete a todos!

Porta lo necesario en tu morral para que viajes cómodo y con las manos libres.

Viaje sostenible

La Asociación de Joyeros de Santa Fe de Antioquia, además de conservar la tradición de la filigrana, apoya a los barequeros de la región, quienes extraen el oro del río sin prácticas invasivas ni dañinas con el medio ambiente.

¿Por qué viajar
con Comfama?

Cerrar

icono cerrar

Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.

Puntos de información

WhatsApp

604 3607080